El proyecto eMATES aborda la brecha digital que enfrentan las personas adultas migrantes, empoderando a docentes de segundas lenguas (L2) con métodos y recursos innovadores para enseñar el idioma (niveles A1, A2, B1) junto con habilidades para el uso de servicios electrónicos del gobierno. A través del desarrollo conjunto de estrategias con el profesorado, el proyecto busca fortalecer la autonomía e integración de las personas migrantes mediante la alfabetización lingüística y digital.

El proyecto está diseñado para generar un impacto duradero y transformador en distintos niveles de la educación de personas adultas y la integración de migrantes. Al conectar el aprendizaje del idioma con la alfabetización digital, la iniciativa busca empoderar tanto a docentes como a estudiantes con competencias clave para desenvolverse en una sociedad cada vez más digital.

Para el profesorado de lenguas, eMATES ofrece formación integral y herramientas innovadoras que permiten incorporar de forma efectiva conceptos de gobierno electrónico en sus clases, fortaleciendo así sus capacidades profesionales y métodos de enseñanza. Las personas migrantes que aprenden el idioma se beneficiarán directamente al mejorar su acceso y comprensión de servicios digitales esenciales, lo que les permitirá desenvolverse con mayor seguridad y autonomía en trámites administrativos.

Más allá del desarrollo individual, eMATES también aportará mejoras sistémicas en la educación de personas adultas. Su caja de herramientas prácticas para la inclusión digital será un recurso valioso para escuelas de idiomas y centros de formación, fomentando una enseñanza más efectiva y alineada con las necesidades reales del alumnado. Al crear una plataforma digital de aprendizaje específica, el proyecto ofrecerá un entorno seguro para la experimentación y la práctica, facilitando cambios concretos en la forma en que las personas migrantes interactúan con los servicios en línea.

Los efectos positivos se extenderán a toda la comunidad. A medida que las instituciones participantes adopten y adapten los recursos de eMATES, se promoverá una implementación más amplia de sus enfoques innovadores. Este avance colectivo contribuirá a construir sociedades más inclusivas, donde las personas migrantes estén mejor preparadas para participar plenamente en la vida cívica digital.

El marco de evaluación integral del proyecto medirá estos impactos a través de indicadores cualitativos y cuantitativos, garantizando que los resultados sean relevantes, sostenibles y escalables. Al documentar y compartir los aprendizajes obtenidos, eMATES aportará conocimientos valiosos al ámbito de la educación de personas adultas y la integración de migrantes en toda Europa.

Nuestros principales objetivos son:

  • Mejorar la educación en L2: Dotar a los educadores de métodos innovadores para enseñar idiomas (A1, A2, B1) junto con habilidades digitales.
  • Formación de educadores: Proporcionar materiales especializados para ayudar a los docentes de L2 a incorporar el aprendizaje de la administración electrónica en sus lecciones.
  • Desarrollar un laboratorio de idiomas en línea: Crear una plataforma interactiva donde los migrantes puedan practicar el idioma y habilidades digitales en escenarios del mundo real.
  • Promover la autonomía digital: Capacitar a los migrantes para que utilicen con confianza los servicios de administración electrónica en áreas como empleo, salud y trámites administrativos.
  • Fomentar la participación social: Impulsar la ciudadanía activa mejorando el acceso de los migrantes a los servicios públicos y oportunidades de empleo.

Scroll al inicio